Calibración del tacógrafo digital

Cuando los tacógrafos se montan en un vehículo, llegan inhabilitados, no pueden funcionar.
Esto significa que no genera datos ni registros, ni guarda nada en ellos como por ejemplo una entrada adicional tacógrafo digital.
No obstante, cuando el transportista adquiere el vehículo, se lo entregan con el tacógrafo en pleno funcionamiento.
De esta forma, entre el montaje y la compra hubo dos procesos intermedios: la activación y calibrado del tacógrafo digital.
Encender el tacógrafo es simple.
Únicamente necesitamos meter una tarjeta de centro de ensayo por primera vez, y el sistema de control empezará a trabajar.
Es algo que tienen la posibilidad de llevar a cabo en los centros autorizados.
Pero para cambiar el registro de los datos es imprescindible el calibrado.
En qué consiste la calibración del tacógrafo digital
La calibración del tacógrafo digital radica en modificar el tacógrafo para que mida de manera precisa los datos del vehículo como la velocidad y la distancia entre otros.
Esto se hace asignándole una secuencia de parámetros, como circunferencia de los neumáticos, coeficiente característico…
Pero además la matrícula y la identificación del sensor.
Los parámetros que se introducen en el calibrado son:
- Matrícula del vehículo
- Número de bastidor
- Estado de la Unión Europea en el que se ha matriculado el vehículo
- Kilómetros hechos por el vehículo
- Hora
- Valor de ajuste del limitador de velocidad
- Tamaño de los neumáticos
- Circunferencia eficaz de los neumáticos (L=mm)
- Coeficiente característico del transporte (K=im/km)
- Constante del aparato de control (K=im/km)
- Datos de identificación del sensor de movimiento
A parte de meter todo esto en el sistema del tacógrafo digital también reza en la placa metálica que se fija junto al sensor de velocidad.
También aparece en la placa los datos del centro de ensayo y la fecha de donde y cuando se realizaron los cálculos necesarios.
Esto ayuda a identificar a quien a calibrado el sistema, en el caso de que hubiera problemas con la misma.
Cuándo se debe calibrar el tacógrafo digital
Hay que remarcar y que quede claro que solo se puede hacer en talleres autorizados y centros de ensayo también autorizados, todo lo que se haga fuera de este tipo de centros se considera manipulación y conlleva la correspondiente sanción.
Se debe calibrar el tacógrafo en los siguientes casos:
- Al comprar un vehículo nuevo.
- Lo habitual es que lo entreguen con la calibración y activación ya realizada.
- Al sustituir el tacógrafo por otro nuevo.
- Sea por el motivo que sea la sustitución, hay que calibrarlo.
- Al modificar algo en el vehículo que afecte a los datos que recopila el tacógrafo.
Dónde calibrar el tacógrafo digital
La calibración no se puede hacer en cualquier lugar, a pesar de que es un trámite que es obligatorio, debemos de acudir a los centros que están homologados para realizar esas tareas, los cuales variaran para cada marca de tacógrafo.