Tacógrafo analógico

Antes de tantas modernidades, se registraba la jornada (y la entrada adicional tacógrafo) con los tacógrafos analógicos, de hecho estos fueron obligatorios desde 1986.
Aunque de cara a la normativa ya fue sustituido por un equivalente digital, no es raro ver tacógrafos analógicos funcionando aún en el año actual. También siguen habiendo las mismas preguntas entre profesionales equivalentes a la tarjeta no cerrada tacógrafo.
A día actual se cree que hay más de 85.000 tacógrafos analógicos en funcionamiento en vehículos pesados en España, porción nada desdeñable.
No obstante, ya hay una fecha para el fin del tacógrafo analógico: diciembre de 2024.
La unión Europea a fijado esta fecha para finalizar la transición al tacógrafo digital inteligente en el Reglamento (UE) 2020/1054, en vigor a partir de agosto de 2020.
Aun de esta forma, y hasta que llegue el instante, algunos tratan de conservar el artefacto de control obsoleto.
En algunas ocasiones, provechando las excepciones del Real Decreto 425/2005.
Luego observaremos en qué momento puede seguir estando el tacógrafo analógico, y además las condiciones en que tendrá que cambiarse una vez que llegue el instante.
¿Cuándo se puede usar el tacógrafo analógico?
El tacógrafo digital es obligatorio para vehículos que se matriculen a partir del 1 de enero de 2006.
Mientras que el transporte pese más de 3,5 toneladas o esté acondicionado para transportar a 9 personas o más, contando con el conductor.

Los transportes anteriores tienen la posibilidad de sostener su tacógrafo analógico, siempre que cumplan una secuencia de condiciones.
De esta forma, los vehículos matriculados a partir del 1 de enero de 1996 y que tengan sensor eléctrico de movimiento tienen la posibilidad de continuar utilizando el electrónico de control analógico hasta que deje de funcionar.
También a esto hay excepciones, por las que no se aplica la obligación de cambiar el tacógrafo analógico:
- Cuando el tacógrafo analógico sea posterior al 1 de enero de 1996 y monte un sensor mecánico.
- Si el vehículo destinado a transporte de mercancías tiene una masa máxima autorizada menos a 12 toneladas y está matriculado después del 1 de enero de 1996.
- Cuando un vehículo destinado al transporte de pasajeros, tiene una masa máxima autorizada menor a 10 toneladas y esta matriculado posteriormente al 1 de enero 1996.
De esta manera, si le pasamos las revisiones correspondientes al tacógrafo analógico, este se puede seguir usando hasta diciembre del 2024.
El tacógrafo analógico va a desaparecer
El tacógrafo analógico es, actualmente, una reliquia, y su uso implica una sucesión de problemas.
El primordial es que mantener un tacógrafo analógico hace la administración de los datos más complicado.
En caso de tener sólo un transporte, la obligación de almacenar los discos diagrama pasa a ser un trabajo añadido que podría aligerarse con archivos digitales.
Y, al trabajar con flotas medianas o enormes, llevaría a cabo una idealización de rutas que respete los tiempos de conducción y descanso es irrealizable.
Las situaciones en los que se puede sostener el tacógrafo analógico hoy en día fueron la carta blanca para más de 85.000 transportes con aparatos de control obsoletos en circulación.
No obstante, el Pack de Movilidad Europeo aprobado en julio de 2020 pone un período para terminar con estas excepciones.
Para diciembre de 2024 todos los tacógrafos en circulación, ya sean analógicos o digitales sencillos, tendrán que cambiarse por un tacógrafo digital inteligente de segunda generación.
Además, en estos años de transición cabe la oportunidad de que el tacógrafo analógico deje de trabajar, caso viable dada la antigüedad del electrónico.
Esto haría que tuviéramos que cambiar el tacógrafo analógico antes inclusive de lo planificado.
En alguno de los dos casos, la instalación tendrá que hacerse en un taller autorizado y el electrónico de control instalado tendrá que cumplir los requisitos de homologación vigentes hoy en día.
Una de las noticias que tiene dentro la novedosa regulación aprobada hace referencia al nuevo tacógrafo inteligente de segunda generación, que dejará registrar de manera más precisa la posición y tarea que hacen los conductores expertos.
De esta manera se puede vigilar de manera más correcta el cumplimiento de la regulación en el Pack de Movilidad sobre deslocalización de conductores en transporte en todo el mundo (esto es, la regulación sectorial sobre movimiento de trabajadores).
Las novedosas restricciones a las operaciones de cabotaje de esta forma como otras novedosas medidas agarradas en el pack normativo tienden a asegurar una rivalidad más leal entre las compañías.
De esta forma, el tacógrafo inteligente de segunda generación dejará registrar el sitio donde comienza el trabajo periódico, los cruces de fronteras, las trabajos de carga y descarga, el rastreo de la conducción acumulada cada tres horas y el sitio de finalización del tiempo de trabajo periódico.
Dicho electrónico va a ser instalado en todos los vehículos de transporte nuevos cuando la Comisión europea defina sus informaciones técnicas en los siguientes 12 meses, estimándose que en los próximos 2 años, estos es, como límite antes de Agosto de 2023, los transportes que se matriculen tendrán ir equipados con los nuevos tacógrafos.
Desde esa fecha se establece un período transitorio para la suplencia de los transportes que vayan equipados con tacógrafos de previo generación.
De esta forma los transportes que lleven instalado un tacógrafo analógico o digital no inteligente, esto es, previo al 15 de junio de 2019, van a tener la obligatoriedad de disponer un tacógrafo inteligente de segunda generación antes de Diciembre de 2024.
Y los transportes que lleven instalado un tacógrafo inteligente de primera generación tendrán sustituirlo por el de segunda generación antes de Agosto de 2025.
Más allá de que el Pack de Movilidad ordena a llevar a cabo tal suplencia sólo a los transportes que hagan transporte internacional, el Ministerio de Transportes español podría aprobar llevarlo a cabo obligación para todos los vehículos de transporte, hagan o no transporte internacional, aunque vamos a tener que esperar a la elección final que se adopte sobre la materia.
Finalmente, además cabe acordarse de igual modo que los transportes rápidos entre 2.5 y 3.5 toneladas de MMA, que hoy en día está exentos de ir provisto de electrónico tacógrafo, tendrá que instalarlo antes de Julio de 2026 si hacen transporte internacional, aunque el Ministerio de Transporte valora llevarlo a cabo al transporte nacional en nuestro país.