Tacógrafo digital: cómo funciona

Tacógrafo digital cómo funciona

Contenido

El principio de funcionamiento del tacógrafo digital no es muy diferente al del tacógrafo analógico, al final se trata de unos dispositivos que nos van a registrar una serie de datos.

La gran diferencia es que los tacógrafos analógicos nos registraban los datos en un disco y los digitales llevan un registro en las tarjetas de conductor y en el propio tacógrafo.

Para iniciar la jornada en un tacógrafo digital, hemos de insertar las tarjetas en los tarjeteros correspondientes, existen dos, el primero es para el conductor, y el segundo para el segundo conductor mientras esta en disponibilidad, también se usa ese tarjetero para la tarjeta de empresa cuando descargamos el tacógrafo.

Una vez hemos metido las tarjetas, nos va a solicitar que rellenemos la actividad previa, así como el lugar donde nos encontramos, el país y la comunidad autónoma en el caso de España.

Cuando arranquemos con el vehículo e iniciemos la marcha el tacógrafo va a ponerse de forma automática en modo conducción, en el caso que no sea esa la actividad ha realizar debemos indicarlo de forma manual.

Una vez que finalicemos la conducción debemos indicarlo de forma manual en el tacógrafo, después podemos sacar la tarjeta.

Información relacionado con el artículo que estás leyendo

[mejorcluster posts=»442,468,533,541,568,570,572,575,581,584″ grid=»3″]

Componentes del tacógrafo digital

El tacógrafo digital no es el único aparato que forma todo el sistema, pero si el que reconocemos a primera vista, vamos a desglosar que componentes intervienen y que función cumplen dentro del sistema de control.

Sensor de velocidad y distancia

Es un gadget que se instala en la caja de cambios.

Tiene la capacidad de registrar la agilidad y la distancia, y luego enviar estos datos encriptados a la unidad del vehículo.

Está homologado y tiene una placa adosada al sensor con los datos de homologación.

El sensor no está a la vista y los conductores no tienen que tocarlo, dado que va precintado.

Sólo los centros autorizados (talleres, inspecciones… ) tienen la posibilidad de romper y sustituir este precinto.

Si en un control de carretera se viera que el precinto del tacógrafo está en malas condiciones, tuviera elementos raros, o de manera directa faltara, la sanción tiene la posibilidad de ser de hasta 2.000€, inmovilización del transporte y pérdida de honorabilidad.

Unidad de vehículo

Es lo que coloquialmente conocemos como la caja negra que está en la cabina del transporte, al alcance del conductor.

En los menús del propio tacógrafo puede mostrarse como VU, siglas de unidad de transporte en inglés (Vehicular Unit).

A ella llega la información del sensor, y se descodifica para que se almacene tanto en nuestra unidad como en la tarjeta de conductor.

Además tiene una impresora incorporada, para lograr sacar los datos que almacena en el instante.

De esta forma, igual que antes en los controles había que enseñar los discos diagrama, en este momento habría que imprimir los tickets que corresponden.

Cable de comunicación

Es el elemento que comunica las diferentes partes del tacógrafo.

No hace falta que esté homologado, al contrario que el resto de elementos, pero si que nos puede acarrear una sanción el que no este en un buen estado.

Tarjeta de conductor

La tarjeta reemplaza al disco de diagrama y aunque es un elemento externo es imprescindible para que el sistema funcione.

El conjunto de todas estos componentes hacen que el sistema sea capaz de reconocer y recopilar infinidad de datos.

Cómo se recopilan los datos en el tacógrafo digital

Cómo se recopilan los datos en el tacógrafo digital

Cuando circulamos el sensor de velocidad registra velocidad y distancia, fuertes frenadas, así como diferentes parámetros, que codifica y envía a la unidad del vehículo a través del cable de comunicación, la unidad del vehículo descodifica la información recibida y la almacena llevando un registro completo de todo el itinerario.

Se realiza un guardado de los datos tanto en la tarjeta del conductor como en el propio tacógrafo.

El tacógrafo también registra y almacena si se circula sin la tarjeta de conductor insertada.

Datos que registra el tacógrafo digital

Los datos que recopila el sistema son los siguientes:

  • Hora, distancia recorrida y velocidad
  • Tiempos, ya sea de conducción, descanso y otras actividades
  • Cuando se insertan o se extraen las tarjetas
  • Calibraciones del tacógrafo
  • Accesos al sistema por parte de la inspección

Posts Relacionados.

[mejorcluster posts=»133,258,260,274,276,285,317,334,374,376″ skip_desc=»yes» skip_image=»yes» round=»no» shadow=»no» grid=»1″]

2 comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *