Tacógrafo digital: modo «out»

Tacógrafo digital: modo "out"

Contenido

¿Pasas mucho tiempo fuera de casa?, ¿no tienes tiempo de entrenar?

PRUEBALÓ 5 DÍAS GRATÍS

El modo «out» o también conocido como fuera de ámbito es algo peculiar en su uso, vamos a definir en que consiste y cuando debemos usarlo.

Modo «out» ¿Qué es?

El modo “fuera de ámbito” tiene relación a las actividades a las que no se aplica el reglamento (CE) 561/2006.

Lo reconocemos con el pictograma “OUT” en el tacógrafo.

Se dan casos de vehículos que no están obligados a llevar tacógrafo equipado debido a que no se considera necesario.

En esos casos, no es posible generar un registro completo de las actividades.

Por otro lado, en caso de transportes que hacen tanto ocupaciones exentas como no exentas, existe la necesidad de señalar cuándo la normativa de tiempos de conducción y descanso deja de aplicarse.

Esta es, en esencia, la funcionalidad del modo “out” del tacógrafo.

De esta forma, observamos que mientras el modo “out” esté elegido, el tacógrafo va a seguir detectando movimiento.

La capacidad de este modo es, señalar que en el transcurso de un periodo de tiempo preciso el reglamento CE 561/2006 no fue de aplicación.

Esta indicación es importante para nuestro sistema de control, que registra las incidencias y también para las autoridades, que las interpretan.

Modo «out»

Si tenemos el modo fuera de ámbito marcado, la palabra “OUT” hace aparición en la pantalla del tacógrafo.

Las ocupaciones se registran como siempre, pero en los ficheros descargados van a aparecer como fuera de ámbito.

Además puede comprobarse en los tickets impresos, en los que en el modo fuera de ámbito aparece en el principio y el fin.

El interés de esto es que en un control de carretera, o en caso de inspección, los periodos anotados con “OUT” se considerarán como otros trabajos.

De esta forma, al conducir en modo “OUT” del tacógrafo no va a ser necesario realizar las pausas de 45 minutos tras conducir a lo largo de 4 horas y media.

Esto es de esta forma, porque estamos fuera del tema de aplicación de la normativa.

No obstante, conducir en modo “out” del tacógrafo no exime de la obligación de tomar reposos diarios y por semana.

Esto se origina por que la obligación de tomar estos reposos aparece al abrir la día y al empezar la semana, respectivamente.

Para eso, da lo mismo que la día empiece con conducción, disponibilidad, otros trabajos o fuera de tema.

Recordamos que la jornada se considera abierta desde el instante en que finaliza el descanso diario previo.

Modo «out» en la legislación

El criterio del fuera de ámbito está recogido en el ya popular Reglamento (CE) 561/2006.

En su articulo 3, enumera los servicios de transporte en los que no aplica el reglamento.

Por esto, en estas situaciones no va a ser primordial registrar las ocupaciones.

No obstante, el mismo reglamento además facilita a los estados detallar una sucesión de teóricos de no aplicación.

En la situación de España, estos están reconocidos en el Real Decreto 640/2007.

Modo «out» ¿Cuándo usarlo?

Hay algunas diferencias de cuando debemos usar el modo fuera de ámbito en función del territorio en el que nos encontremos, vamos a detallar los supuesto en los que aplica utilizarlo.

Modo «out» en la Unión Europea

El reglamento que recopila estas excepciones tiene relación tanto a los transportes no obligados a equipar tacógrafo como a las excepciones de uso. Nosotros aquí reunimos sólo las situaciones en los que puede utilizarse el modo “out” del tacógrafo.

En este capítulo hablamos a los teóricos reconocido en el Reglamento (CE) 561/2006, y de aplicación en toda la Unión Europea.

Tenemos la posibilidad de utilizar el modo “OUT” del tacógrafo en algún país en el que se apliquen los tiempos de conducción y descanso, mientras que realicemos uno de estos servicios.

Es considerable indicar que, en los teóricos que están determinados por la distancia transitada o por el radio de acción, si se sobrepasa esta distancia límite dada, toda la jornada registrarse como normalmente.

  • Transporte de viajeros en servicio regular siempre que la ruta no pase los 50 Km.
  • Vehículos usados para urgencias, como ayuda humanitaria u operaciones de salvamento, aunque estos vehículos hayan sido alquilados.
  • Vehículos destinados a la reparación de averías siempre que no se supere un radio de 100 Km desde su base.
  • Conjuntos de transportes o transportes particulares con una MMA de hasta 7,500 Kg, que se utilicen para el transporte no comercial de mercancías.
  • Transporte privado complementario de mercancías producidas artesanalmente, siempre que el transporte no pase los 7,500 Kg de MMA y que el transporte se de en un radio no superior a 100 kilómetros desde la base de la compañía.

Modo «out» en España

Para España los casos en los que esta reconocido el poder usar el modo «out» o fuera de ámbito son los siguientes:

  • Transportes oficiales.
  • Recogida y entrega del servicio postal, siempre y cuando el vehículo no exceda los 7500 Kg de MMA y nunca se supere el radio de 50 Km desde el centro de explotación de la compañía.
  • Eliminación y recogida de residuos solidos urbanos, siempre que no se supere un radio de 50 Km desde la base de la compañía.
  • Transporte privado de mercancías de carácter complementario en el contexto de nuestra actividad empresarial. Este debe ser llevado a cabo en un radio de 50 kilómetros cerca del centro de explotación de la compañía. Este supuesto únicamente se aplica a compañías agrícolas, hortícolas, forestales, ganaderas y pesqueras.
  • Recogida de leche en granjas, o transporte de productos aplicados a la nutrición del ganado. Nunca se podrá superar un radio de 100 kilómetros cerca del centro de explotación de la compañía transportista.
  • Transporte de animales vivos entre granjas y mercados, mercados y mataderos o granjas y mataderos, siempre que en línea recta entre origen y destino haya 50 kilómetros o menos de distancia.
  • Vehículos propulsados por electricidad o gas natural o licuado, con MMA inferior a 7,500 Kg y que desarrollen su actividad en un radio de 50 kilómetros cerca del centro de explotación de la compañía.
  • Traslado de material o maquinaria en régimen de transporte privado complementario de la compañía. Este caso de uso puede darse siempre que la MMA sea inferior a 7,500 Kg y el transporte se desarrolle íntegramente dentro de un radio de 50 kilómetros cerca del centro de explotación de la compañía.
  • Transporte llevado a cabo con transportes que sólo prestan servicios dentro de recintos cerrados aplicados a ocupaciones diferentes del transporte por carretera, como tienen la posibilidad de ser puertos, aeropuertos o estaciones de tren. Si el transporte saliera de este recinto, el reglamento (CE) 561/2006 volvería a ser de aplicación.
  • Transporte íntegramente creado en islas con área inferior a 1.500 m2, mientras estas no estén comunicadas con territorio peninsular por medio de rutas.
  • Recorridos en vacío de los transportes que hagan transportes de alguno de estos tipos, y que se hagan siempre como resultado de los transportes incluidos en las excepciones.

Modo «out» ejemplos de uso

En la situación de que toda la actividad del transporte se encuentre fuera de ámbito de aplicación del reglamento, podría estar permitido no registrar nada.

Por otro lado, al empresario puede interesarle registrar las ocupaciones por otros fundamentos, como puede ser utilizar el tacógrafo como registro de jornada.

Para estas situaciones, el modo “out” del tacógrafo es óptimo, debido a que sigue en pié registrando, pero no cuentan estos datos para el cómputo de tiempos de conducción.

Además puede darse la situación de conducir tanto dentro como fuera de tema a lo largo de una misma día.

Esto se daría, entre otras cosas, al llevar a cabo una ruta escolar por la mañana y un viaje discrecional por la tarde, entre otras cosas.

Lo mismo ocurriría al llevar a cabo una ruta de reparto y, acto seguido, llevar otro transporte pesado dentro del recinto de la compañía y que podría estar exento de ser registrado.

Si se dan esta circunstancia, en las que coincide en la misma día una conducción fuera de ámbito y otra sujeta al reglamento (CE) 561/2006, va a ser obligación registrar este fuera de ámbito en el tacógrafo.

En la situación de tacógrafo digital, el modo “OUT” está fundamentalmente planeado para estas situaciones.

Si hablamos de tacógrafo analógico, vamos a tener que llevar a cabo una anotación por escrito en el disco.

Finalmente, si se conduce fuera de ámbito a lo largo de algunas jornadas en su totalidad, esta conducción tendrá que quedar registrada como otros trabajos, bien por medio de entradas complementarios, bien utilizando el certificado de actividades de conductor.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.