Tickets del tacógrafo digital

El ticket del tacógrafo es un archivo en papel al que todos los conductores están mas que acostumbrados. Pero no todos han visto y/o probado simulador de tacografo digital.
Son distintos los motivos que nos pueden hacer tener que imprimir un ticket, ya sea porque nos han parado en un control y nos lo han pedido, porque hemos tenido que conducir sin la tarjeta o porque hemos conducido un vehículo con un tacógrafo analógico, en algún momento seguro que hemos tenido que sacar alguno.
No obstante, para comprender toda la información que recogen los tickets del tacógrafo hay que tener unas pequeñas nociones y saber de que manera se estructura la información que contienen.
De la misma manera que en los tacógrafos analógicos las actividades estaban a la vista en el disco, los tickets del tacógrafo digital intentan llevar a cabo algo parecido.
No obstante, los tickets tienen dentro más información como accidentes y errores.
Tipos de tickets del tacógrafo digital
Tenemos varios tipos de tickets que podemos imprimir con nuestro tacógrafo digital, por normativa, mínimo son 6 tipos que vamos a describir a continuación:

- Actividades diarias del conductor y segundo conductor registradas en las tarjetas.
- A este tipo de ticket también se le conoce comúnmente como «ticket 24 horas de conductor». Debemos conservarlo con nosotros si cambiamos de vehículo a uno con tacógrafo analógico.
- Actividades diarias del conductor y segundo conductor registradas en el tacógrafo.
- Este lo llamamos comúnmente «ticket de 24 horas de vehículo». Lo imprimiremos si no tenemos tarjeta de conductor, solo en las excepciones que nos permiten conducir sin la tarjeta.
- Fallos o incidentes almacenados en el tacógrafo.
- Este ticket nos lo suelen pedir en algún control.
- Fallos e incidentes registrados en las tarjetas de conductor.
- Este tipo de ticket nos lo suelen solicitar en los controles de carretera.
- Datos técnicos tanto del vehículo como del sistema de control.
- Este es otro de los tickets que nos solicitaran en los controles de carretera.
- Registros de exceso de velocidad.
- Nos lo solicitaran los agentes en los controles de carretera.
Partes del ticket del tacógrafo digital
Los tickets tienen bloques para diferenciar la información que se recoge en ellos.
Cabecera del ticket del tacógrafo digital
Esta parte se dedica a la información del tacógrafo digital, algo así como si fuese su DNI.
Tiene información relativa a el vehículo al que se refiere con su matricula y bastidor, contempla la hora a la que se imprimió el ticket así como el tipo de ticket que es, e indica marca y modelo del tacógrafo digital.

Cuerpo del ticket
Aquí aparecen todos los datos relativos al tipo de ticket, si es uno de actividades de 24 horas saldrán todas las actividades registradas, y si es de otro tipo como de errores registrados saldrán listados en esta parte del ticket.

Pie del ticket del tacógrafo digital
En esta parte se imprime una línea punteada, para que se saque el ticket en una inspección en esta parte se complete a mano los datos de la inspección.

Entender los tickets del tacógrafo digital
Una vez que conocemos que tipos de tickets nos podemos encontrar, vamos a ver que datos nos ofrece cada uno.
La única parte que es diferente es la del cuerpo del ticket, ya que tanto la cabecera como el pie va a ser común a todos los tickets.
Los tickets que más detalles tienen dentro son los de actividades diarias, puesto que en alguna medida resumen el resto.
Vamos a poner una interpretación por cada tipo de ticket.
Las imágenes son las provistas por el Departamento de Transportes y Proyectos Públicas del Gobierno Vasco.
Todos los tickets se estructuran por bloques, y todos estos bloques sigue un orden cronológico.
De esta forma, entre otras cosas, en el ticket de actividades del vehículo, en caso de conducción en grupo, las actividades de cada conductor van a estar en un bloque.
Todas las actividades están marcadas por pictogramas.
Los tickets más largos, que son los de actividad de 24 horas, tienen dentro primero las actividades registradas y un breve resumen por tipo de actividad y tiempos de las mismas, consecutivas de los últimos incidentes y errores registrados.
De esta forma, observamos cómo entender el ticket del tacógrafo digital es más simple de lo que se ve a fácil vista.
Aprendiendo a utilizar esta función que nos provee el tacógrafo, vamos a poder explotar su información totalmente.